domingo, 13 de noviembre de 2016

Jornada “Nuevos escenarios para educar, nuevos horizontes para construir”


La jornada se realizó en el Instituto María Auxiliadora; ubicado en Yapeyú 132 (CABA) el día sábado 12 de noviembre de 2016. Constó de tres charlas: “Estar presente. Modos de una construcción de la convivencia y la autoridad pedagógica contemporáneos” a cargo de la Dra. María Beatriz Greco, “La vida grupal en la escuela: un desafío profesional” por la Lic. Sylvia Pulpeiro y; “El otro que me resignifica. Construcción de vínculos afectivos, inclusivos y pacíficos” por la Mag. Elena Santa Cruz.

Estar presente. Modos de una construcción de la convivencia y la autoridad pedagógica contemporáneos” - Dra. María Beatriz Greco

Para ejercer la autoridad se deben generar vínculos democráticos, igualitarios; permitir que la palabra circule, que exista la escucha y la mirada.
Autoridad significa ser autor, estar en proceso o hacer crecer un proceso. La autoridad puede ser tanto una persona como una institución.

Podemos pensar que hoy la autoridad está en crisis, que ya no existe; que antes era incuestionable; que hoy, los niños y adultos tienen mayor vínculo con las pantallas que con las personas y por esto la autoridad ha dejado de existir.

Beatriz plantea que si no se piensa que existe un futuro para aquel al que uno le está enseñando, el sujeto es sometido a ser alguien sin posibilidades. La autoridad debe tener una mirada doble, al sujeto que está presente ahora y, al que va a ser en un futuro, pensando en la autoridad como “hacer crecer”.

La autoridad se construye mutuamente con un otro ya que, en toda relación de autoridad existe un vínculo, un reconocimiento. El alumno es el que hace al maestro, quién le otorga autoridad.

Para enseñar debemos contar con el rol docente (funciones normativas como por ejemplo ir a un acto público), el oficio (la manera de ser docente, relacionado con la formación) y; la personalidad (rasgos personales que diferencian la manera de enseñar de cada individuo). Las dos primeras categorías, están sustentadas en el trabajo.

La autoridad puede aparecer como disciplinamiento, donde una de las partes manda, somete y, se hace obedecer, para que la otra parte; haga lo que se le dijo. Este tipo de autoridad era característica del período normativo o tradicional educativo, entre los años 30 y 60, donde los alumnos eran sujetos en serie; con falta de identidad. La autoridad estaba inscripta en el proyecto histórico y político educativo. Hoy, esto ya no es así, porque la sociedad cambio, la educación cambió; ya no se espera que todos los alumnos sean iguales, que uno diga y el otro haga; se busca un hacer conjunto.

Vimos a continuación un video corto llamado “Un maestro con autoridad, ¿autoridad o autoritarismo?” del canal televisivo “Encuentro”. Comienza con testimonios de personas que responden a la pregunta”¿qué es la autoridad?”. Aparecen respuestas como: “el que tiene la palabra, el que maneja para que otro haga, el que se hace respetar, el que pone límites; el que castiga”, alguien dice que es aquel que “sin forzar, explica; el que respeta sus límites y sanciona si es necesario”. Siento que todavía está muy fuertemente marcada esta idea o imagen de la autoridad como el adulto a quién hay que obedecer por temor a un castigo o sanción y; que la concepción que plantea Beatriz Greco de la autoridad cómo relación es algo que está lejos de ser algo unánime en nuestras escuelas.
El video continua con un fragmento de un documental de Pablo Pineau, en el cual habla de los elementos de castigo utilizados en las escuelas que, fueron prohibidos por la Ley de Educación 1420. Finaliza con el testimonio de un docente que dice que uno, como docente, debe asumir su propia debilidad; frente al alumno mostrar sus propias incertidumbres y su propia búsqueda. El colectivo es el que debe sancionar y manejar la disciplina, la organización del aula no; solo el docente. La palabra debe circular para poder compartir y distribuir el poder, debemos tomar la autoridad como objeto de trabajo. El grupo cambia y “funciona” sólo si le proponemos algo para que cambie.


Beatriz Greco finaliza su charla diciendo que debemos reinventar la autoridad hoy, que la autoridad no es sinónimo de ejercicio del poder de uno sobre otros sino; que es una relación de reconocimiento. La convivencia debe volverse objeto de trabajo.



La vida grupal en la escuela: un desafío profesional” - Lic. Sylvia Pulpeiro

Sylvia comenzó leyendo un relato de un viaje en colectivo, para ejemplificar que hoy vivimos con los oídos y la vista “desenganchados”, en una rutina constante donde no nos preocupamos por el otro; somos nómadas y por eso llevamos el bolso o la mochila llena de muchas cosas. Formamos partes de grupos transitorios, del grupo que espera el colectivo, del grupo con el que trabajamos, etc pero; ¿hacemos vida grupal?

Para formar parte de lo que ella denomina una “grupalidad” debemos tener una continuidad en tiempo y espacio, tener un objetivo común y, producir un objeto tangible. Hay entre los integrantes un juramento, están presentes los mismos valores y normas.

Hay grupos homogéneos institucionales formados por directivos, personal de maestranza o padres y; grupos informales o emergentes que surgen espontáneamente por alguna necesidad como, por quienes venden algún producto dentro de las escuelas.

La razón de ser de un grupo es no ser, porque se está en constante cambio, permanentemente se está formando.

Para poder estar a cargo de un grupo, se deben aprender técnicas de coordinación y observación. La mirada debe ser objetiva, la subjetividad no debe aparecer y; debe ser una mirada emancipada, dejando de lado los comentarios y las etiquetas que otros le pusieron a ese grupo.

Para poder atender las necesidades de un grupo es necesario entonces, tener una MIRADA emancipada, una PALABRA plena y, una ESCUCHA abierta.

Debemos poder enseñarle a nuestros alumnos a resolver los conflictos entre todos, a compartir lo que nos pasa; porque todos formamos parte de ese grupo.



El otro que me resignifica. Construcción de vínculos afectivos, inclusivos y pacíficos” - Mag. Elena Santa Cruz.

Elena plantea que debemos adaptarnos a las situaciones sin cambiar nuestro eje; adaptar el cómo, no el qué.

El otro me resignifica porque me enseña algo que yo no sé. Cada parte, (padres, docentes, niños, comunidad) pone lo que puede; entre todos debemos hacer un “pic-nic”, compartiendo y tomando lo que cada uno tiene para dar.

Debemos poner en práctica la pedagogía de la confianza como modo de vincularnos y, la pedagogía del detalle, para hacer al otro sentirse esperado, recuperando la alegría del encuentro.

Compartió con nosotros una frase de Patricia Redondo, “Encontramos da la oportunidad de que acontezca” ya que, si no nos encontramos nada sucederá. Como docentes debemos aprender a alargar la mirada para poder incluir y resignificar.
Los proyectos que se plantean en la sala deben tener en cuenta tanto las dificultades como las fortalezas de los niños y, debe ser un puente para la resiliencia. Los pilares de la resiliencia son: la autonomía, la autoestima, la cooperación, la creatividad, la espiritualidad y la resiliencia comunitaria.

Tenemos que poder levantar las etiquetas, porque hay muchos niños y adultos que fueron tratados toda su vida cómo “inútiles”o “incapaces” y; ellos creen que realmente son así. Hay que darles las herramientas, poder mirarlo a los ojos y decirle “vos podes, vos sos capaz”.

Debemos hacer de la sala nuestro lugar, proponiendo proyectos de organización grupal, escenarios lúdicos. Debemos dar el espacio para que el otro haga, piense y me diga que quiere que yo haga; no invadir al otro con nuestras ideas.

Durante la charla fue mostrando diversos materiales didácticos que utiliza tanto para el jardín como para los trabajos que realiza en hospitales, aclarando que, un recurso no es una receta, es un objeto intermediario para llegar a algo; es un puente. Entre ellos había mantas para jugar, para contar cuentos con títeres, para esconderse, mantas con figuras de los espacios por los que el niños transita: escuela, casa, hospital y, de lugares para vacacionar: montaña, campo, playa. Con cada manta se entregan títeres de dedo o pequeños muñecos relacionados a la temática, para que cada uno pueda generar una historia.

Presentó los “PUP” (pequeños universos portátiles): paraguas de distintos tamaños que permiten generar un nuevo espacio, para narrar un cuento o para hablar con alguien.

“Poesía escondida”, versión de la poesía mojada; hecha con una caja donde la poesía está escrita dentro y, se van sacando los personajes a medida que se la narra para que queden colgando de cintas.

“Caja de sueños” realizada con una caja de madera, pintada, que puede utilizarse de la forma que deseen junto con muñecos de tela, para armar una historia.





Elena propone recuperar lo antiguo, para darle un nuevo sentido, invitar a las familias a participar, a que los abuelos cuenten lo que ellos hacían cuando eran chicos, a que les enseñen a usar por ejemplo un tocadiscos. Volver a usar el Kamishibai (en madera o cartón) para contar una historia, en madera o con cajas de ravioles. Podemos regalar imanes con imágenes para que puedan crear sus propias historias. Generar “juegos abiertos”, dando material menos estereotipado, que permita múltiples usos y juegos. Aceptar que los materiales son adaptados por cada niño al juego que quiere realizar; el juego se adapta a la circunstancia.

Todos los materiales deben tener una presentación, para demostrar la importancia que tienen.


Propone además “calidoscopiar la vida”, saber que la vida es cómo la imagen que forma un calidoscopio; única, irrepetible y fugaz. La infancia y la vida es como la ficha del calidoscopio, fugaz. Debemos mirar más a nuestros seres queridos, a la infancia; porque si no, no sabemos cómo son, que les gusta. Debemos recuperar esto, porque la sociedad no ofrece estos tiempos.

Tenemos dejar de cantar la canción de “la lechuza”, porque no debemos callar a más nadie; hay muchos niños viviendo dentro de lechuzas. Hay muchos huracanes en la infancia: el huracán del golpe, del silencio, del hambre; de nuestro país, de nuestro barrio y de nuestra escuela. Cada uno de nosotros estamos salvando niños, dejando huellas, mostrandoles saber que ellos pueden.

La jornada me gustó mucho, fue muy interesante, muy informativa; me sumo recursos para trabajar en el aula tanto teóricos como materiales.

Les dejo a continuación los links de recomendaciones brindadas durante la charla y que me parecieron interesantes para tomar ideas, imágenes o leer materiales teóricos.



http://www.sirolopez.com/  Hay imágenes muy bellas para descargar

Carlos Skliar - sus textos están en la web como pdf

http://mercadolimbo.com/  Venden productos realizados con objetos reciclados, hay muy buenas ideas


El sitio para saber de otras conferencias de esta institución:  http://elportaleducativo.com.ar/wp/

jueves, 10 de noviembre de 2016

TOC TOC

El sábado 5 de noviembre fui a ver la obra teatral Toc Toc. Hace mucho quería ir, pero nunca conseguía entradas. 
Fui con dos amigas al Teatro Gran Ituzaingó y; la verdad que la pasamos muy bien, es atrapante y muy entretenida. No paramos de reír desde que entramos hasta que salimos. 

Trata de seis personajes que tienen trastornos obsesivos compulsivos (TOC) y; que se encuentran en la sala de espera de un consultorio. Esperan que el médico psiquiatra a quién van a ver cure sus males pero; este nunca llega e intentan entonces, curarse entre ellos. 

Mientras uno ve la obra se va identificando con los personajes; que van contando sus historias.  Yo creo que todos tenemos algún TOC en mayor o menor medida y eso hace que uno se vea reflejado en lo que sucede en el escenario.

Además, el elenco es muy bueno así como la escenografía y el vestuario; acorde a cada personaje. La obra dura casi dos horas, tiene un costo de $450 y, se está presentado uno de los elencos en el Multiteatro y el otro; está de gira por la provincia.

La super recomiendo, ¡¡¡vayan a verla!!!


jueves, 20 de octubre de 2016

1810 en vivo y en directo

Mi viaje continuo en la ciudad de La Punta, a solo 16 Km. de la ciudad de San Luis. Es un pequeño pueblo, que cuenta con una universidad; un futuro centro de convenciones, un parque astronómico, un centro de entrenamiento olímpico; una réplica del Cabildo de 1810 inaugurada por el Bicentenario de 25 de y; la recientemente inaugurada réplica de la casa de Tucumán.

Al ingresar a la llana ciudad, el Cabildo se destaca; se ve desde los cerros y hasta del avión. El año próximo tendrá enfrente un hotel que se está construyendo como una réplica de lo que fue la Recova en 1810.

Es una construcción muy bien lograda, bien mantenida y cuidada. Al ingresar por las arcadas y atravesar la gran puerta de madera, nos espera el guía. La entrada tiene un valor de solo $5 y hay una visita guiada cada media hora. El recorrido comienza con figuras en tamaño real de vendedores ambulantes de 1810, vendedores de velas, de escobas, de agua, señoras que lavaban la ropa. Sigue con un carro tirado por burros y una carreta también, de tamaño real. Las ruedas de aproximadamente dos metros de diámetro, el techo de cuero de vaca y el interior con los elementos a transportar. Subiendo las escaleras custodiadas por figuras representando a militares con fusiles,v se accede a una sala donde se exponen láminas originales de la revista Anteojito, todas enmarcadas y en perfecto estado. Siguiendo, se pueden apreciar otros personajes como una niña con su institutriz, hombres y mujeres con cintas celestes y blancas, frente a una réplica de un cuadro titulado “El Cabildo Abierto del 22 de Mayo de 1810”, de Rodrigo Espinosa (original de Pedro Subercaseaux). La reunión de los miembros de la Primera Junta, con los muebles réplica de los originales está perfectamente lograda. Finaliza el recorrido con algunos objetos de la época como fusiles, espuelas, morteros, fustas, cañones.







Al salir por la parte trasera del Cabildo nace un camino que lleva a la réplica de la Casa de Tucumán. Todo el trayecto tiene carteles indicando las postas que se utilizaban en 1810 para trasladarse en carretas tiradas por bueyes; lugares como puente Saavedra, Luján, Rosario.
La Casita de Tucumán está también muy bien lograda pero aún no tiene las figuras para representar hechos históricos. Los techos se realizaron igual que eran en aquella época y; posee en su exterior un aljibe.




El paseo es muy lindo, lo super recomiendo. Además sirve para el Nivel Inicial, se pueden sacar fotografías muy buenas de todos los elementos que hay dentro de los edificios que sirven para abordar las efemérides en la sala. La información brindada por el guía fue correcta y su atención muy cordial.




La Carolina

A unos 82 Km de la ciudad de San Luis se encuentra La Carolina, un pequeño y pintoresco pueblo que está comenzando a explotarse turisticamente hace unos años. En él se encuentra el Museo y Monumento de la Poesía, en honor a Juan Crisóstomo Lafinur y, una mina de oro que ya no es explotada.

Juan Crisóstomo Lafinur fue un poeta y educador argentino, tío bisabuelo de Jorge Luis Borges; nacido en La Carolina. Falleció a la corta edad de 26 años tras caerse de su caballo.

El pequeño museo cuenta con obras manuscritas de su autoría y de otros artistas locales o extranjeros, objetos como puntas de flecha, mantas; obras de arte sencillas. Tiene un espacio con libros para niños y otros de historia, flora y fauna del lugar. El espacio suele utilizarse para eventos relacionados con el arte o, en el caso del que asistí, a promover el turismo local. Cuenta con una biblioteca y un café literario.

Quien quiera puede exponer poesía en el museo pero esta, debe ser original y manuscrita.

En su exterior hay un Centro de Interpretación visual que proyecta cortos sobre la vida y el pensamiento de Lafinur y; acompañando en los ingresos al museo hay una serie de bustos realizados por un artista local. el otro lado del río, una construcción que simula un ajedrez dónde descansan sus restos.









A pocos metros del museo se puede acceder, acompañado por un guía local, a una mina de oro que ya no es explotada. Ingresando por el largo y oscuro túnel con algo de agua y barro bajo las botas de goma, se pueden observar los distintos minerales que componen la sierra, las gotas de agua que parecen estrellas y comienzan a crear estalactitas es los lugares dónde la mano humana no llega; los curiosos suelen romperlas al “querer ver” cómo son.
Las minas son excavadas en sentido contrario a la dirección de la piedra que compone la sierra y, al llegar a una veta de oro, se excava sí, en el sentido de la piedra, buscando extraer el oro. Estas partes poseen túneles de ventilación y vestigios de lo que eran las precarias escaleras por las que los mineros escapaban en caso derrumbe. Tras adentrarnos más en la mina y llegar a un segundo túnel, apagamos las luces quedando totalmente a oscuras y en un total y absoluto silencio. Sólo el olor a azufre nos alcanzaba. El guía nos invitó a pensar en todas aquellas personas que trabajaron y trabajan en todo el mundo dentro de minas, la soledad que hay allí, la falta de aire puro y de iluminación, las condiciones precarias de trabajo. Volvimos rodeados de la oscuridad hasta el túnel principal, usando nuestros otros sentidos para orientarnos hasta llegar a “la luz”al final de túnel.




Recorrí el pequeño pueblo que tiene una iglesia de piedra muy bonita y un monumento dedicado a los mineros. Hay un cartel sobre una pared de ladrillos en lo que alguna vez fue una escuela para 150 alumnos, con solo dos aulas, en honor a sus primeros docentes y directivos. 

Finalizó el día cenando un comida típica del lugar, carne a la masa. Es una carne adobada colocada en una fuente y cubierta por una masa de harina y agua, con una cocción lenta en el horno de barro. La cena fue acompañada por un artista local, Gabriel Cantisani, que cantó junto a su guitarra varias canciones y, contó algunas historias graciosas. Nunca había asistido a una payada, me gustó mucho ya que además es algo típico de nuestro país, de nuestras raíces.


Quién vaya a San Luis no se pierda de visitar La Carolina y sus atractivos.






Festival Al Dente!

El 25 de septiembre se llevó a cabo por cuarto año consecutivo, el festival “Al Dente”. Es un evento gratuito y de acceso libre que busca celebrar mediante la gastronomía y el arte, la cultura italiana; celebrar la inmigración.

Legué temprano al predio del Dorrego (Avenida Dorrego y General Enrique Martínez) donde había unas pocas personas mirando y comprando en los pocos puestos de comida italiana. Había menos de quince puestos con alimentos como cannolis que se rellenan en el momento, crocantes sfogliatelas, algunos sándwichs, helados artesanales y pizza, en la primer cuadra. Una suerte de “pequeña Italia”.

Se continuaba con otros tantos puestos del “buenos aires market” frente al escenario principal; una organización de productores y cocineros que todos los fines de semana arman una feria en diferentes plazas de la ciudad. Y, por último, sobre la calle Conde, había unos seis foodtrucks, camiones preparados como cocina que venden entre una y tres opciones de menú. Un espacio de mesas y sillas acompañaba el lugar.

Dos colectivos rojos de dos pisos estilo londinenses delimitaban la entrada y el fin de la “pequeña Italia”; por la tarde se podría pasear en ellos. Había además algunos autos antiguos.
















En el escenario principal se desarrollaron distintos espectáculos. Dieron comienzo con algunas danzas típicas italianas por un grupo folclorista de gente mayor que, siempre está presente en este tipo de eventos, llamado “Gioia d'Italia”. Bailaron unas cinco danzas, de diferentes regiones de Italia incluyendo por supuesto, la tarantela. Una danza con cintas, otra referente a la cosecha del trigo donde los hombres simulaban cosechar y las mujeres cernir la harina; otra en parejas. Todo el público participó haciendo palmas y algunos bailando o cantando.








Luego de la presentación del evento por parte de Diego Iglesias, Daniel Malnatti y Claribel Medina; se presentó el grupo de Maxi Manzo, un chico descendiente de italianos que cantó unas cuatro canciones en italiano y español junto a sus músico. Siguió con verónica Morello, momento en el que me levanté y me fui, por el timbre de su voz...

El evento en general me gustó, pude disfrutar de danzas y música italiana, probar dulces como el cannoli y la sfogliatella y, un riquísima hamburguesa de cordero de parte de Nómade. Estuvo bien organizado y para este año, se pensó mejor el espacio por la convocatoria que tiene. Había además un escenario “grisino” donde había presentaciones para los más chicos como el grupo “anda calabaza”.

Lo único que no me gustó es que todos los eventos de los artistas plásticos estaban en el sector VIP, a los cuales obviamente no se podía acceder sin invitación. Había además puestos dentro que fuera, no estaban.


Recomiendo igualmente el evento para el año próximo a las que no lo conocen!




martes, 18 de octubre de 2016

La autoridad pedagógica en la educación

Ruth Harf habla en la video conferencia sobre la autoridad pedagógica. Esta no pone el acento tanto en el qué se enseña, sino en el cómo se enseña. Está unido a una idea, las estrategias metodológicas.

Autoridad viene de autor, es quién produce algo, quién aumenta, enriquece y, potencia la enseñanza. El término puede tener también un lado negativo, mostrando prepotencia y soberbia. Ser la autoridad, ejercer la autoridad, no tiene nada que ver con el autoritarismo; no implica capacidad alguna de obtener una obediencia sumisa y de entrega o donde se obtiene una respuesta esperada. Autoridad es aquella en en la cual se genera y aumenta lo ya existente; no se crea ni aumenta a partir de la nada. El docente habilita espacios, genera un crecimiento en los demás, es un sostenedor; no es un dueño y creador de aquello que origina pero tiene un lugar especial en dar origen, transformar y generar lo que se necesita.
Está atento a lo nuevo, a lo no esperando, generando un verdadero espacio de libertad; repensando constantemente lo que está haciendo, y recuperando lo que hizo hasta ahora.

¿Qué es lo que si puede una autoridad? Pasar de la relación de un superior que explica y un inferior explicado; a una transmisión que implica pasar cultura para que el otro no se aun repetidor, sino un generador, un creador de toda esa cultura que le es pasada. Requiere desarmar, desarticular lo que ya se hizo, lo que ya se pensó para que lo que no se pensó aparezca. Es también estar autorizado para.

La autoridad no es quién pretende la mera obediencia, la sumisión, quién pide una respuesta inmediata. Hoy la autoridad requiere aprender a hacer buenas lecturas de lo que demanda, exigen y necesitan los chicos. La autoridad debe hacer visible la voz del otro, a la necesidad del otro y; debe pensar cuales son los dispositivos más adecuados para cada situación.

Una autoridad pedagógica es aquella que está dispuesta a brindar la información que el otro necesita, que favorece discusiones y debates, coordinando distintos puntos de vista y llegando a múltiples conclusiones, a distintos modos de resolver un problema. Es quién proponer problemas que no se le hubiesen ocurrido fuera del ámbito escolar.

Una estrategia es pensar de que modo voy a transmitir algo, que criterios debo utilizar. Estrategia y variable estratégica van juntos; ¿cuál es el grado de conciencia que los docentes tienen de las huellas que pueden dejar en sus alumnos las estrategias metodológicas que emplean? La amenaza, el chantaje, el castigo, la descalificación, el insulto, pueden modificarse por la motivación, y la preparación para la investigación, generando una enseñanza más significativa en los alumnos, dejando una huella que se recuerda positivamente.

Los educadores deberían disponer de instrumentos de análisis para ver en que medida actúan ante situaciones impredecibles o inciertas, tomar conciencia de las decisiones que se toman en el accionar diario y del impacto que tiene el modo de enseñar a los alumnos, quizás a partir de su propia experiencia evitando caer en prácticas que dejaron una “mala huella”.

No hay garantía de que utilizando una cierta estrategia o modo de actuar ante una situación se le permita a los chicos aprender; no es una ecuación.

Ruth Harf toma las ideas de Roberto Heargraves quien, plantea que las estrategias son el producto de una actividad constructiva y recreativa, que se vuelven rutinarias y pedagógicamente legítimas y resisten a las innovaciones. Esto hace que ante una situación se utiliza una estrategia ya utilizada porque dio resultado y no se evalúa si existe otra mejor para ese grupo. Cita también a José Gimeno Sacristán quién dice que hay esquemas prácticos de acción, que son formas de comportarse y operar en contextos complejos; que deben ser flexibles para adaptarlos a situaciones diversas, no entenderlos como recetas terminadas; deben ser ajustados a cada situación.
Continúa con las ideas de Bárbara Rogoff quién plantea la participación guiada, donde el otro va haciendo conmigo, se da un traspaso paulatino del control de la autoridad. El otro es el dueño de su propio aprendizaje, con una docente que sabe dar el espacio y la palabra.

Le da una importancia radical a las concepciones ideológicas que cada uno tiene aunque no se vean en cada palabra que se dice pero si en el modo el modo en que se interactua con el otro, no me digo todas las clases que tipo de concepción del hombre tengo pero lo demuestro en mis acciones. Permitiendo que el niño pueda cuestionarse, preguntar aunque no se tengan todas las respuestas o que esta sea “porque así son las reglas”.

El trabajo en equipo tiene que ver con una concepción ideológica, que implica una confianza en la potencialidad del propio grupo para generar competencias y actitudes cómo la cooperación, la solidaridad o el respeto de la diversidad.

Cuando nuestra única modalidad es dictar cátedra nuestra autoridad pedagógica se a va a tambalear. El trabajo en pequeños grupos donde se respete la opinión del otro también es una opción ideológica.

Postman y Weingartner plantean la enseñanza como actividad crítica. Se pregunta que sucede con los modos de enseñar en la escuela ya que no solo el contenido es lo que el alumno aprende, sino que también aprende el modo en el que esto le es enseñado. Lo que nosotros hacemos, lo que los chicos hacen, el ambiente que se genera; eso es lo que los chicos aprenden; un ambiente de cuestionamiento, de escucha, de critica. Lo que los alumnos hacen, eso es lo que aprenden.

El mensaje es transmitido silenciosamente a través de la estructura de la clase. Si lo que los alumnos hacen es escuchar, permanecer sentados, creer a ojos cerrados en la autoridad, repetir, preguntar sólo cuestiones técnicas o administrativas, procurar “la” respuesta acertada; ¿qué es lo que aprenden? Aprenden la aceptación pasiva de ideas versus la crítica positiva, aprenden que el fin de la educación es recordar una colección de hechos inconexos, que vale más la repetición que el propio criterio, que en la educación los sentimientos no cuentan, que toda pregunta tiene siempre una única respuesta acertada.

¿Cuáles son los retos y perspectivas que tiene hoy un docente? Es un actor esencial, necesario e imprescindible para entender lo que de verdad sucede en el aula. No es un mero aplicador de técnicas de eficacia aprobada al margen de ideologías, creencias y experiencias. Actúa con un conocimiento profesional que no es neutro, sino que está filtrado por su personalidad, su experiencia y su contexto laboral. Cotidianamente el docente se enfrenta a situaciones cuya solución no es ni la verdadera ni la única; sino casi siempre posible y probablemente adecuada.

Ruth Harf finaliza diciendo que la palabra tiene una fuerza enorme. Las palabras nos cuidan, nos protegen, nos autorizan, nos dan el espacio y la invitación democrática a hacerle lugar al otro, a velar porque ese lugar sea habitable y receptor del otro.



¿Existe el juego en el NIvel Inicial?


En la muy interesante video-conferencia “Los pilares de la Educación Inicial” la Licenciada Claudia Soto se pregunta ¿Que presencia tiene el juego en el cronograma semanal de la escuela? ¿Tiene presencia todos los días? ¿O fueron los contenidos los que nos quitaron los momentos de juego?

Estos interrogantes nos hacen reflexionar acerca del juego en la Educación Inicial. Durante las prácticas docentes o por comentarios de compañeras que trabajan en el nivel, se puede ver que la actividad lúdica no está tan presente en las salas como se supone. Esta actividad muchas veces es remplazada por actividades de no juego para abordar los contenidos de diversas áreas.
En el momento de cierre de la charla una señora expresa esto y creo que es muy importante; “muchas docentes al crearse el diseño curricular entendieron que los contenidos allí dispuestos debían enseñarse dejando de lado el juego y no, enseñarse mediante el juego, al igual que se hacía antes”.

Rescato los aspectos que considero más relevantes de la charla:

El niño debe construir zonas de desarrollo próximo desde el juego; mediante situaciones problematizadoras, junto con otros o con su maestro.

Propone enseñar en clave lúdica (Patricia Sarle); es decir, generando situaciones de verdadera enseñanza y aprendizaje en un contexto; generando desafíos que le permitan al niño aprender.

Hay diferentes tipos de juegos y, es el maestro el que enseña a jugar cuando el niño es pequeño. El juego siempre tiene que ser libre, porque sino no existe el juego pero; proponer un juego es algo más que dejar los mismos materiales en todos los sectores, todos los días.

Los juegos tradicionales son aquellos juegos que el mercado obliga a olvidar, que forman parte del patrimonio mundial, que no necesitan materiales y; que tienen una estructura de juego que permite jugar juntos, disfrutar de una experiencia común y tirar todos para el mismo lado.

El juego dramático es aque el en que se arman escenarios vinculados con el juego, se ordenan materiales en un espacio según el tipo de juego.

El juego trabajo se esta perdiendo. El juego en rincones o juego en sectores se diferencia del juego libre porque el maestro y los niños seleccionan el material, lo renuevan, se proponen diferentes temas pensados para generar verdadero aprendizaje. Se deben abrir nuevos sectores ademas de “la casita”; proponer nuevos escenarios, incluir lo que se a trabajando en clase; por ejemplo si se trabajan adivinanzas, incluirlas en el sector de juegos tranquilos o biblioteca.

Se debe trabajar con la multitarea, proponiendo ofertas simultaneas, trabajando en pequeños grupos, sin hacer lo mismo todos al mismo tiempo; como por ejemplo en el juego trabajo. La multitarea es un pilar de la Educación Inicial.

Es muy importante armar escenarios, ya que “el escenario es un maestro al que no se le paga sueldo”, “es un maestro más que esta trabajando”. El escenario debe ser estético, sin atiborrar la sala de colores, con las producciones del año. Armar escenarios que unan estética, arquitectura y diseño y, que permitan múltiples usos.
Se pueden generar desafíos con variadas propuestas y, utilizando material de bajo coste.

Debemos, al enseñar, recuperar el legado cultural, la riqueza de la multiculturalidad. Incluir lo que las familias traen,lo que pueden aportar; sin necesidad de que sea perfecto.

La Educación cultural, el desarrollo social y personal y la alfabetización cultural se logra con un docente que acompaña, que sostiene y, que valora los aportes de la comunidad, abriendo el espacio para que entre la cultura; para que en la sala no solo lo que está de moda, lo que está en el mercado.

El docente debe ser artesano de la enseñanza, creando espacios sistematizados, con desafíos, donde la docente acompañe, juegue, y problematice. Se tiene que preguntar si la actividad que a a proponer tiene potencial lúdico, cómo conformará los grupos, que espacio utilizará, cuánto tiempo durará, que protagonismo tendrá durante la misma. Las variantes le permiten tomar decisiones y, son los pilares, los sostenes de la actividad de enseñanza y, le permiten además evaluar su enseñanza.

Las situaciones de buena enseñanza son aquellas que tienen fuerza moral y etimologista; buscan enseñar algo que vale la pena ser enseñado, algo que vale la pena ser trasmitido.

Espera que en la escuela haya tiempo de jugar que es el mejor; de un jugar sistemático, de un jugar que promueva verdaderas enseñanzas y aprendizajes. Que se escuche la voz del niño, que no quiere estar sentado toda la jornada.

La experiencia directa permite abordar una situación problemática construyendo escenarios. Es aquella en la que el niño está en contacto con la realidad. El niño va al escenario con alguna propuesta. Por ejemplo, si va a la plaza, verá quienes trabajan en la plaza, quienes van, dibujarán algún sector o tomarán fotografías. Al volver al aula pondrán en común lo hecho y armarán maquetas o escenarios para volver a ver el escenario real; que elementos había, cómo era, que espacios lo componen, etc. Siempre se deberá dar información para afirmar la experiencia directa.


Invito a todas a ver la conferencia!!

https://www.youtube.com/watch?v=LYC-TD1acNg

lunes, 19 de septiembre de 2016

Escenarios de juego en el Jardín Maternal y de Infantes” - Fabiana Garone

La charla comenzó a las 9 de la mañana en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) con una abultada cantidad de presentes en la sala, algunas cuantas de pie o en el suelo por falta de sillas.

Tras pedir perdón por la falta de sillas y realizar una breve introducción sobre su formación, Fabiana comentó su preocupación por el poco juego que hay en el jardín, que el mismo muchas veces se usa como recurso pero no como VALOR en sí mismo aunque el Diseño Curricular tanto de la Provincia de Buenos Aires y como el de CABA contienen un aérea para su enseñanza.

La enseñanza y el juego puede analizarse desde tres perspectivas:

-Enseñar por medio del juego: el juego es el medio privilegiado para llevar a cabo la enseñanza (Decroli, Montessori)

- Enseñar o jugar: la enseñanza y el juego son incompatibles (Cañeque)

-Enseñar y jugar: el juego es el componente por el cual se abordan los contenidos escolares (Harf, Pastorino, Sarlé, Violante). El juego es visto como un derecho del niño; se debe luchar para que esto se cumpla, para que esto suceda.

Se debe distinguir entre enseñanza y aprendizaje, porque ya no es visto como la relación enseñanza-aprendizaje pensando que siempre que hay enseñanza es seguro que un otro aprende, son procesos diferentes; lo mismo sucede con el juego, no siempre que un docente presenta una propuesta lúdica aparece el juego en el niño. La enseñanza es un proceso externo y el aprendizaje es un proceso interno, con lo cual no se sabe con certeza si el sujeto aprende cada vez que un alguien le enseña algo.

En una propuesta lúdica hay intencionalidad docente, es una propuesta de enseñanza, un medio para jugar pero, no siempre el niño va a participar del juego y; si esto no sucede, no hay juego en sí mismo. ¿el juego es una actividad metodológica? ¿es un medio para enseñar? ¿es una propuesta de enseñanza? La propuesta lúdica no es una estrategia metodológica en sí misma; debe plantear desafíos y promover la creatividad.

La actividad lúdica es el mejor vehículo para desarrollar la enseñanza intencional que tiene lugar en el mismo pero, no hay que olvidar que el juego es un espacio propio del niño que el adulto debe enriquecer y ampliar para conducir al aprendizaje y no establecer con qué, con quién y cómo jugar., proponiendo espacios por ejemplo de juego-trabajo o juego en sectores. Los niños son los que le dan el carácter lúdico al juego. Se piensa en un docente que habilite distintas oportunidades lúdicas, priorizando el derecho a jugar, que tenga disponibilidad para el juego. Se debe convertir la escuela en un campo de juego.

El juego comparte características de otras actividades humanas entonces, ¿cuales son las notas que caracterizan al juego? ¿todo lo que no es juego es trabajo? Si el niño quiere jugar y la propuesta convoca entonces podemos diferenciar lo que es juego de lo que no lo es. Dentro de las actividades diarias del Jardín están las actividades cotidianas donde el juego no está presente como la merienda, la toma de asistencia, el guardado de cuadernos pero, en todos los demás momentos debería aparecer el juego en la sala.

Patricia Sarlé habla de la desnaturalización del juego y de las intervenciones docentes. Los niños juegan a pesar de que el docente no habilite el juego, surgen juegos espontáneos en todo momento dentro de las salas, mientras se lavan las manos, mientras desayunan, etc. Frente al juego libre es muy importante que el docente aprenda la cultura lúdica de sus alumnos, que genere propuestas más innovadoras y creativas para que surja el aprendizaje a partir de estas nuevas propuestas.

La intervención docente comienza con la preparación del material y del espacio, la planificación del juego, y continua con su participación en el juego realizando preguntas para ampliar y enriquecer la propuesta o, jugando con los niños; sin intervenir demasiado para no coartar el juego. Debe complejizar el ambiente con sus intervenciones para generar desafíos; deben planificarse para que estas sean más ricas.. Los niños reproducen lo que conocen por eso, es tarea del docente enseñar a jugar, generar un aprendizaje significativo, generar un puente entre los conocimientos previos y los nuevos. El docente entonces debe ser: observador, mediador, generador y facilitador de escenarios y tiempos de juego.

Se debe reflexionar, pensar y trabajar sobre la necesidad de ofrecer propuestas de “buena enseñanza” considerando la centralidad del juego en la Didácticas de la Educación Inicial. El juego debe ser el pilar de la educación. Se debe habilitar el juego porque es función de Jardín promover esta actividad que también es un derecho, se debe jugar por jugar dándole al juego el valor e importancia que tiene en el desarrollo y, se debe jugar en el contexto escolar diferenciando la actividad del niño de la del docente.


Vimos un muy lindo video de Patricia Sarlé llamado “Jugar es jugar” que invita a la reflexión de esta actividad. Dice que el juego es una actitud frente a la vida, que sirve para liberar emociones, nos muestra la naturaleza del niño, integra habilidades y las desarrolla. En el juego aparecen actitudes de colaboración, aparecen relaciones, el compartir con un otro; se adquieren mayores competencias cognitivas. El juego tiene un gran impacto en el desarrollo humano y es el motor del aprendizaje, hace que los niños sean lúdicos e inventivos, hace que los niños deban generar acuerdos entre ellos. Si el juego se pierde, se pierden los lenguajes artísticos.

Finalizado el video se abrió un espacio de debate, donde cada una podía dar su opinión sobre el mismo. Rescato los comentarios que me parecieron más relevantes: “la enseñanza no tiene por qué ser aburrida”, “muchas veces el juego en el jardín se ve minimizado, la comunidad de padres no acepta que el juego sirve para aprender. Con los más chicos dicen que van al jardín a jugar pero con los nenes de sala de 5 no ven bien que jueguen”, “la tecnología hace que el niño no sepa como jugar, no le interesa” Fabiana interviene diciendo que es tarea del docente y del Jardín que ese niño aprenda a jugar de otros modos.


Les invito a ver el video en este link: https://www.youtube.com/watch?v=j6OZ21ux2WY




Siguiendo con la conferencia, se presentaron los 4 rasgos que permiten a un observador darse cuenta que un niño está jugando.

-la creación de contextos de significación compartida (intersubjetividad)

-la construcción de un marco de representación ficción

-la presencia de un formato de juego-enseñanza

-la automotivación


Los docentes deben generar diferentes propuestas de enseñanza centradas en el juego propias del Nivel Inicial: juego-trabajo, juegos reglados, juegos tradicionales, juego dramático, juego centralizador, juegos exploratorios, juegos de crianza y, juegos de construcción.

Los Escenarios lúdicos son aquellos espacios cotidianos que son enriquecidos y que habilitan la posibilidad de jugar. Pueden ser permanentes o móviles, aparecen según el momento el tiempo y la intencionalidad docente.


Puntualizó luego sobre el Juego Dramático, ese juego que surge a partir de los 18 meses, que permite ser jugado en la sala en grupo total a partir de una temática proponiendo diferentes posibilidades en cuanto a roles, materiales o escenarios. Siempre se debe construir un escenario para el juego dramático debe transformarse un espacio generando mayores posibilidades lúdicas, nutriendo la imaginación y el juego; creando un escenario real o imaginario generando un acuerdo explícito y tácito entre los jugadores. La disposición de materiales y elementos dispara y propone el juego, genera el clima de juego. El espacio se convierte entonces en un ambiente alfabetizador.

*El juego dramático como dispositivo grupal: juego simbólico espontáneo, como soporte. El docente define el tema, los espacios y materiales, los tiempos de juego. Todos asumen roles, los argumentos no están determinados.

*El juego dramático en pequeños grupos: se propones diferentes actividades a cada grupo, cada uno elige que hacer, con qué y con quién. Se profundiza sobre alguna tarea a desarrollar, se minimizan los conflictos. Aprenden todos según sus intereses.

*Juego dramático como juego teatral: mediados por sucesos narrados (cuento, poesía o canción) donde un grupo es interprete y otro espectador. El docente coordina la acción y cuida que la interpretación responda a la narración.

*Juego dramático con escenario y juguetes: jugar con escenas y elementos permite mirar desde afuera pero bajo el control de quién juega. El armado del escenario puede ser realizado por el maestro, por los niños o en conjunto.


Para finalizar, se abordó la Multitarea, que consiste en plantear una propuesta diferente en distintas zonas de la sala, generando ofertas simultáneas, escenarios permanentes y móviles. Se debe evitar la hiperestimulación, tener el material visible, permitir la interacción, generar propuestas desafiantes para que surja el aprendizaje significativo. Deben aparecer experiencias directas con objetos, tiempos flexibles, momentos individuales y grupales. Los materiales deben seleccionarse en función del contenido a trabajar, deben renovarse cada tanto para generar mayores propuestas.

Surgen comentarios sobre la multitarea porque una señora comenta que donde trabaja a principio de año se realizan propuestas con diferentes escenarios en todo el jardín, salas, pasillos, patio; para que los niños jueguen con sus padres, pares y docentes y luego, a lo largo del año se hace esto una vez por semana. Otra señora le pregunta cómo lo hace, en qué momento del día; ya que le parece algo casi imposible de realizar. Entonces, ella le explica que tienen todo organizado en cajas en un armario y, van preparando los escenario mientras van llegando y junto a los niños. Otras personas comentan que también tienen esta estructura de trabajo en sus salas o Jardines.


Concluimos entonces que debemos salir de la rutina, ser creativos, tener gana de generar estos espacios simultáneos, desafiantes y provocadores que inviten a participar y a aprender para realmente poder hablar de heterogeneidad. Creo que también para que cosas cómo estas puedan darse deben existir acuerdos institucionales, dónde todos quieran participar, colaborar y asumir el juego en la escuela como una prioridad, como un derecho innegable de todos los niños.



domingo, 18 de septiembre de 2016

Buceando por la historia

Manzana de las luces

Cientos de veces pasé por la esquina del Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces pero nunca había ingresado. El sitio histórico funciona como un espacio cultural con visitas guiadas, espectáculos musicales, teatrales cursos y talleres.

La visita que realicé comenzaba a las 15.00; durante la espera para que esta comenzara recorrí el salón que se encuentra a la derecha del ingreso de la calle Perú 272 donde colgaban en las paredes algunas fotografías tomadas en República Dominicana. Haciendo ruido al caminar por el viejo parquet se podían ver imágenes cotidianas del país caribeño; personas trabajando, niños jugando, ancianos con mirada triste y viviendas precarias.

Pasado un momento el salón comenzó a llenarse de adolescentes de algún colegio y otros adultos. Apareció la guía y nos vendió las entradas; cada una con un costo de $50. Un gran grupo de personas de un tour privado ingreso a la visita con nosotros. Nos dirigimos primero al patio para luego ingresar a la sala de Representantes que fue casi totalmente restaurada. Los pisos y paredes por ejemplo son de ladrillo con juntas de cemento muy diferente al suelo original de la época de la Colonia; sólo en algunas partes las paredes guardan su material original. La guía hizo una breve explicación de que ese espacio fue donado por Isabel de Carvajal, fue propiedad de un español durante la época de la colonia quién no le dio demasiada importancia, pasó luego a mano de los jesuitas y al ser estos expulsados fue utilizada como Congreso de la Nación, Consejo Deliberante de la ciudad de Buenos Aires. La sala de Representantes fue utilizada también como aula magna de la Universidad de Buenos Aires primero para arquitectura y luego también para ciencias exactas. Funcionaba también aquí el Colegio Nacional Buenos Aires. En la planta alta Mariano Moreno creó la primer biblioteca pública con sus propios libros hoy resguardados en la Biblioteca Nacional. Es por todo esto que se llama Manzana de las Luces, relacionado al Iluminismo, al conocimiento que allí surgía.

En la sala de Representantes fue además asesinado su director por dos encapuchados por algo relacionado con Rosas que hasta el día de hoy se desconoce.

Al transformarse en Museo en el año 1972, las autoridades decidieron derrumbar toda construcción que no fuera “auténtica” del conjunto de los jesuitas. Así, desaparecieron todas las ampliaciones que se habían construido para aulas de la Universidad, se intentó dejar en pie solamente lo que perteneciera al período virreinal.

Luego de contar los orígenes e historias del lugar la guía nos invitó a pasar a la sala contigua donde se exhiben bellas acuarelas de la artista Lola Frexas, mostrando la fachada e interior de la Manzana de las Luces.






Salimos a la calle para dirigirnos al patio de la Procuraduría que funcionaba originalmente como administración comercial de la Misión jesuítica, alojaba indígenas y tenia una escuela y una farmacia. Ingresamos luego a los túneles virreinales construidos entre el siglo XII y XIII que comunicaba con las Iglesias, los edificios públicos y con el fuerte; hoy cerrados por falta de mantenimiento en su momento dado que por la urbanización si estuvieran abiertos colapzarian. Estos túneles se las utilizaban como defensa durante las invasiones, para usos comerciales y como comunicación.

La visita es interesante por los hechos históricos transcurridos allí, hay mucha información interesante, pero creo que el precio es alto por la misma; tiene muchos tiempos de espera y el lugar es realmente pequeño. Se puede visitar de manera gratuita el Complejo, sin la visita guiada , con la diferencia que no se puede acceder a los túneles. Las visitas guiadas son de lunes a viernes a las 15 Hs., sábados y domingos a las 15, 16, 30 y 18 Hs.


Toda la información sobre la historia y fotografías del lugar se encuentra disponible en la web: http://www.manzanadelasluces.gov.ar/




 




Luego fui a San Telmo y realicé el Paseo de la Historieta sin ir al Museo del Humor porque ya lo conozco y realmente no me gusta.




Comenzando por Mafalda, Susanita y Manolito en laintersección de Defensa y Chile se realiza un recorrido de menos de diez cuadras pasando por personajes icónicos de la historieta argentina y murales de otros personajes. El recorrido es muy lindo, más aún si sos de la época de aquellas historietas pero, da pena que muchas obras fueron víctimas del vandalismo o del graffitti. Esculturas como la de Gaturro están dibujadas ya Paturuzú directamente se lo robaron; solo quedan sus pies con chancletas. Es una pena que quienes lo hayan hecho no valoricen el arte del otro y las cosas que forman parte de nuestro país y de nuestra cultura. A pesar de esto, recomiendo el paseo y la visita al Museo ya que no todos tenemos la misma mirada sobre el mismo espacio.


Más info: https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/atractivo/paseo-de-la-historieta-0